top of page

La causa del cambio climático es definitivamente la humanidad: ONU

12 agosto 2021por ExpokNews



Palabras Clave: Calentamiento, Climático, Atmósfera, Carbono, Emisiones, Ipcc, Causa

Somos la causa del cambio climático, y tan lejos ha llegado el problema que quizá objetivos históricos ya estén fuera del alcance. De acuerdo con HuffPost, la evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, es una actualización de los conocimientos científicos sobre el calentamiento del planeta, así como de sus repercusiones actuales y futuras.


Causa del cambio climático es definitivamente la humanidad


El extenso documento, redactado por 234 científicos de 66 países y en el que se citan más de 14,000 artículos científicos, es la primera actualización importante desde 2013, cuando el principal organismo científico del clima del mundo determinó que los seres humanos eran la “causa dominante” del calentamiento global. Los autores del IPCC también exponen claramente las diferencias entre cada grado de aumento de la temperatura en el futuro, subrayando que cada grado de calentamiento que se evite contribuirá en gran medida a limitar la frecuencia y la gravedad del calor extremo, la sequía y los fenómenos meteorológicos. Sabemos que algunos cambios en el sistema climático no tienen vuelta atrás, pero algunos de ellos podrían ralentizarse y otros detenerse limitando el calentamiento. La mortífera ola de calor que asoló el noroeste del Pacífico y Canadá el mes pasado, por ejemplo, habría sido “prácticamente imposible” sin el cambio climático provocado por el hombre, según concluye un estudio reciente.


Una problemática a causa del cambio climático que se ha propagado


La crisis está afectando actualmente al clima en “todas las regiones del mundo”, desde las agotadoras olas de calor y la histórica sequía, hasta los ciclones tropicales y los fenómenos de precipitación más intensos, según el IPCC, una realidad subrayada por los mortíferos incendios forestales que actualmente arrasan amplias franjas de Turquía, Grecia y el resto del sur de Europa. Los impactos que vemos hoy se producen con sólo 1°C de calentamiento. A finales de siglo, cuando muchas de las personas que viven hoy todavía estén vivas, podríamos experimentar 3°C de calentamiento. La actividad humana, principalmente la quema de combustibles fósiles, ya ha hecho que la temperatura media del planeta se sitúe aproximadamente 1.1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra son las más altas que se han registrado en cualquier momento en al menos 2 millones de años.


Futuros escenarios pesimistas


“El calentamiento global de 1.5°C y 2°C se superará durante el siglo XXI a menos que se produzcan profundas reducciones de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en las próximas décadas”, afirma el resumen. El derretimiento del permafrost en el Ártico, en particular, podría acelerar el calentamiento a medida que el carbono de plantas y animales muertos, acumulado y congelado durante miles de años, se descongele y descomponga, liberando más CO2 a la atmósfera. El informe advirtió que los gases de efecto invernadero procedentes del permafrost podrían generar entre 14,000 y 175,000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono por cada grado centígrado de calentamiento global, un aumento potencialmente dramático si se tiene en cuenta que los seres humanos produjeron por sí solos unos 40,000 millones de toneladas métricas de CO2 sólo en 2019. Los modelos científicos, según el informe, “proyectan que las emisiones aumentarían continuamente con el calentamiento, y que esta tendencia podría durar cientos de años.


Pero si los seres humanos no consiguen mantener el calentamiento bajo control, los bosques y las turberas de la tierra y las algas del océano que absorben el carbono sufrirán y serán mucho menos eficaces para absorber el CO2. En los futuros escenarios de alto calentamiento, se espera que los sumideros mundiales oceánicos y terrestres dejen de crecer en la segunda mitad del siglo, ya que el cambio climático les afecta cada vez más. Así, tanto la cantidad total de CO2 emitida a la atmósfera como las respuestas de los sumideros naturales de CO2 determinarán los esfuerzos necesarios para limitar el calentamiento global a un determinado nivel


 
 
 

Comments


bottom of page