top of page

¿Qué es la resiliencia?

4 noviembre 2021 por Margarita Romero



Entender qué es la resiliencia es un elemento clave para adecuar modelos de negocios. Te invitamos a conocer algunos aportes sobre el tema.

Hablar sobre qué es la resiliencia no es sencillo, de hecho, un estudio reciente señala que existen 32 definiciones sobre el concepto. Este surge desde la década de los 70 del siglo XX. La ingeniería fue la primer disciplina que inició el uso del término, ya que era una característica que algunos materiales poseían para soportar un impacto o condiciones extremas y después recobraban su forma original.

Sin embargo, en la actualidad el concepto de resiliencia es utilizado por diferentes disciplinas, pero sin duda, la psicología es la que más lo ha desarrollado. A continuación, te presentamos una aproximación conceptual.

La Asociación Americana de Psicología hace referencia a los desafíos que presenta la vida tanto de manera cotidiana como los acontecimientos más profundos derivados de eventos traumáticos.

Estos cambios afectan a las personas de manera distinta a través de emociones y pensamientos que permiten afrontar esos eventos de crisis, y luego adaptarse a los cambios generados.

La APA entiende a la resiliencia como el proceso de adaptarse bien frente a la adversidad o amenazas. Es decir, la resiliencia implica recuperarse de estas experiencias difíciles, pero también conlleva un crecimiento personal.

Esta definición permite entender de mejor forma la resiliencia desde la perspectiva empresarial. En especial tres palabras resaltan: adaptación, recuperación y crecimiento.



6 principios de resiliencia empresarial


Tal como se ha hecho mención la resiliencia tiene como elementos centrales la adaptación, recuperación y crecimiento. Es decir, es la capacidad de proteger y aumentar el valor frente a condiciones externas que cambian rápidamente.



Cultura


La cultura dentro del mundo empresarial, se entiende como las creencias y comportamientos en todos los niveles de la organización que da una imagen de la empresa, pero se constituye en pilares sólidos. En términos generales, la cultura empresarial es la “personalidad” de la empresa.



Liderazgo


La cultura y el liderazgo se encuentran estrechamente unidos y dependerá del tipo de cultura organizacional el liderazgo que se geste o la inversa.

Otro elemento interesante es potenciar la crisis, esto significa ver en los momentos de crisis en escalas de tiempo más largas, pues mientras en el corto plazo las crisis demandan respuestas tácticas y operativas, en el largo plazo generan nuevas necesidades y oportunidades.



Ventajas en la adversidad


Este principio se encuentra relacionado con el de liderazgo, ya que entender las ventajas de la adversidad no solo es limitarse a intentar mitigar el riesgo, el daño o restaurar lo que estaba.

Significa no centrarse en el corto plazo, sino conocer y promover que la respuesta reactiva a la crisis es solo una parte de los resultados de ésta.


Cambio


“Una persona no se puede bañar dos veces en el mismo río” frase del filosofo Heráclito que resaltaba al cambio como un elemento constante. En ese sentido, la resiliencia empresarial también remarca al cambio como un elemento predeterminado, constante por ello la adaptación resulta vital.

Empero, no basta con adaptarse al cambio antes es necesario cuestionar qué cambio necesita el negocio y qué tan rápido se puede conseguir. Como ejemplo de ello están las condiciones actuales en la que los vendedores al menudeo tuvieron que adaptar sus ventas en el mercado en línea, desafortunadamente no todos lo lograron o tardaron demasiado tiempo.

Se necesita evaluar las condiciones externas e internas para ver las necesidades de ajuste dentro del negocio. Para llevar a cabo esos ajustes se realiza a través de técnicas y metodologías concretas.


Rendimiento


En el mundo de los negocios, medir y conocer el rendimiento es vital.

Además de otros componentes para construir un negocio sostenible.


Diversidad


Este principio es esencial ya que para lograr la resiliencia empresarial es indispensable generar alternativas frente a las situaciones desafiantes. Las empresas resilientes valoran la diversidad cognitiva y aprecian el valor de la variación y la divergencia.



Gestión de la resiliencia empresarial


La gestión de la resiliencia empresarial o business resilience management se refiere a las tareas de administración que se requieren para construir una resiliencia empresarial. Sin embargo, esto no se refiere solo a un departamento o dirección dentro de la empresa, sino que tiene que permear como un modelo de respuesta a todas las áreas posibles.



Beneficios de la resiliencia


El concepto de resiliencia empresarial ha probado su valía y su importancia en momentos donde el cambio, el riesgo y las amenazas se vuelven constantes.

 
 
 

Comments


bottom of page